Alicia en el país de las maravillas

Alicia en el país de las maravillas 

Es la oportunidad de hacer que las letras se vuelva movimiento a través de una adaptación de la historia de Alicia en el país de las maravillas; reconociendo en aspectos plásticos, musicales, dancístico y teatrales la oportunidad de comunicar. Todo el colegio trabajo momentos puntuales de la película al interior de las clases y posterior a ello se realizó un ensamble para primaria y otro para Bachillerato. 

 

A través

GRADO: DÉCIMO

DOCENTE: LAIDDY JOHANNA OSPINA QUEVEDO

ACTIVIDAD: A través de la ventana del bosque, descubriendo nuestro entorno, leyendo cada textura, cada forma y cada color, recordando lo rápido que en ocasiones vamos por el camino, aplicando posibilidades técnicas de composición y de escala de grises.

Mitos y leyendas

Grado: cuarto

Docentes: Donner  Sánchez y Ángela Martínez

El  primer periodo académico  se  encontró en las narraciones orales de nuestro  país una maravillosa excusa para explorar la  voz y el dibujo como expresiones de contextos que hacen parte de nuestra cultura.

El  grado cuarto tomó  entonces, la leyenda  de la candileja y el Mohán para narrar universos posibles desde el color y la voz y aquí  evidenciamos la muestra final de estas experiencias,  voces y obras que  demuestran la experticias de nuestros niños a la hora de reconocer  las  tradiciones de su país.

Semillero

Grado: Decimo

Docente: Laiddy Johanna Ospina Quevedo

Actividad: Algunos estudiantes de grado décimo decidieron asumir el reto de participar en el semillero de artes plásticas ofrecido por la XII Bienal Internacional de Arte, este ejercicio creativo  hace parte de un estímulo distrital que gano la corporación MACI en la que busca convocar a artistas de la localidad de suba; para fomentar prácticas de creación, exposición y memoria.