III Foro Antropológico Agustiniano

III Foro Antropológico Agustiniano

“Reconozcámonos. Vivamos desde el Espíritu… ¿para qué?” 

 Grado: representantes de los grado octavo, noveno, décimo y undécimo. 

Descripción de la actividad: Esta actividad se realizó miércoles 26 de octubre de 2022 de 8:00 am a 12:00 pm, tuvo invitados de varios colegios, pero solo asistió el Emilio Valenzuela y el Agustiniano de Suba, para realizar una discusión en torno al tema de la antropología, y el reconocimiento y comprensión de la dimensión espiritual del ser humano y su impacto en la vida de las personas y las sociedades, de cada grado y curso asisten 10 estudiantes y su docente. 

El objetivo: fomentar un espacio de discusión y construcción académica tomando como punto de partida la antropología, y como carácter distintivo para el año 2022, el reconocimiento y comprensión de la dimensión espiritual del ser humano y su impacto en la vida de las personas y las sociedades

Aplicación del proyecto de servicio en la Fundación San Ezequiel Moreno

 ABS Aplicación del proyecto de servicio en la Fundación San Ezequiel Moreno y Los conductores del colegio Agustiniano norte

Grado: representantes de los grados cuarto, quinto, sexto, noveno y undécimo. 

Descripción de la actividad: Esta actividad se llevó a cabo en septiembre 20 y 21 para hacer entrega del servicio a estas comunidades necesitadas. 

El objetivo: Aplicar el proyecto de servicio liderado por los docentes de religión en los grados de cuarto, sexto, noveno y undécimo y hacer entrega de todo los que los niños prepararon para los niños de la fundación san Ezequiel Moreno Bogotá, y alegrar las vidas de estos pequeños. 

Tejido Social: ABS

Nombre de la actividad: Tejido Social: ABS
Grado: 8vo año 2023 Religión 

Descripción de la actividad: el tejido social como dinámica restaurativa, permitió a los estudiantes recoger, tejer y dialogar con sus pares y la comunidad educativa, sobre las posibilidades de impactar positivamente a la sociedad, buscando disminuir a través de su intervención, las desigualdades existentes y cercanas a su realidad.
*Objetivo:* presentar a la comunidad educativa las muestras, logros y evidencias de los productos construidos desde los proyectos de servicio planteados y ejecutados por los estudiantes.

Trabajo en el mes de Mayor de la Comunidad

Nombre de la actividad: TRABAJO EN EL MES DE MAYO VALOR DE LA COMUNIDAD 

Grado: Toda la comunidad 

Descripción de la actividad: Se llevó a cabo durante los meses de mayo, junio, julio y agosto junto con los departamentos de Tecnología, Sociales, Filosofía y ética, realizando actividades con docentes, estudiantes y personal de la institución viviendo el valor de la Comunidad. 

objetivo: Resaltar el valor de la Comunidad en la institución durante los cuatro meses a cargo.