Alejandro Gaviria conversando con sus lectores Agustinianos
El reconocido escritor, economista, exministro de salud y educación, disfrutó contando sobre su vida y obra en el conversatorio desarrollado por el Dpto. de Lengua Castellana y apoyado por la Editorial Planeta.


Alejandro Gaviria, escritor, economista y exministro de salud y educación visitó este miércoles 20 de septiembre el colegio Agustiniano Norte, donde se mostró complacido tras conversar con sus jóvenes lectores en un espacio de reflexión y crítica sobre temas de interés global y opinión nacional plasmados en su obra ¨Si quiera tenemos las palabras¨.
‘‘Este libro es la recopilación de varios temas, de libros de mi biblioteca personal que me marcaron pero que le hablan al presente a través de la literatura, como la crisis climática, de la democracia y el exceso de poderes autoritarios, inteligencia artificial, peligros del fanatismo entre muchos otros’’ afirmó.


La obra que ha sido leída por estudiantes y maestros de grado undécimo, fue el centro de esta grata conversación en donde su autor estuvo sorprendido por las opiniones y preguntas de los agustinianos.
‘‘Me gustó la interacción con los maestros que dan cuenta de la motivación del sentido crítico en los estudiantes a través de la lectura’’
Gaviria quien en su momento fue también ministro de Educación y posteriormente de Salud, sostuvo que todo seguirá cambiando al referirse a una probable reforma al sistema educativo en Colombia.
‘‘La educación se está transformando y va a seguir cambiando, estamos en un momento de ruptura en la educación y es un momento interesante, de cambio, de incertidumbre en el que vale la pena revisar los sistemas de evaluación, la clase magistral, admisión de las universidades, la manera de incorporar las tecnologías en la educación. Y como educadores tenemos que darnos cuenta que nosotros también tenemos que cambiar’’.


En este espacio de charla y amena discusión en donde también el escritor autografió algunos de sus libros, reconoció que este encuentro ha dejado ver un sentido crítico interesante que es necesario en más jóvenes para afrontar los cambios de la sociedad.
¨Me voy complacido de haber tenido un momento de interacción con jóvenes que leen, que ven todavía en la palabra escrita un mundo interesante por explorar¨.
Así concluyó su paso por la institución educativa, una de las primeras en ser visitadas para hablar de su obras, vida y opinión.
