Nuestro enfoque pedagógico está dado desde la Visión del Colegio: “Ser una institución modelo en la formación humana a través de la vivencia de valores católicos, agustinianos y de la construcción del conocimiento que le permitan al estudiante ser competente y mejorar la calidad de vida”.

Cuando partimos del concepto de conocimiento como construcción y de la comprensión en torno a que el conocimiento, éste se construye a partir de la interacción entre el estudiante, los aprendizajes y el docente. Esta interacción se muestra en el siguiente esquema.

Esquema 1. Construcción del conocimiento

Tomado y adaptado de: Bases Pedagógicas Agustinianas. Roma, Agustinos Recoletos, 2017
Tomado y adaptado de: Ministerio de Educación Nacional. Estándares Básicos de Competencia, Bogotá, 2006.

Hace parte del proceso de Gestión Académica, los departamentos de: Preescolar, Matemáticas, Inglés, Filosofía y Ética, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua Castellana, Tecnología e Informática, Educación artística, Educación Física, Educación Religiosa, la Biblioteca escolar  y el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE). 

Entender el desarrollo histórico de las políticas e ideologías que han orientado y organizado las sociedades y sus estructuras económicas y financieras a nivel nacional y mundial, para afianzar valores, actitudes y habilidades que permitan promover alternativas para la promoción de los Derechos, el cumplimiento del papel del Estado como su garante, el desarrollo económico y humano de las naciones y el emprendimiento como una de las formas emergentes de hacer economía. 
Proporcionar herramientas conceptuales y actitudinales propias de las Ciencias Sociales para estructurar el pensamiento crítico, social y reflexivo con base en los procesos históricos, culturales, políticos, espaciales, económicos y financieros de las sociedades, que formen estudiantes capaces de asumir y vivir sus derechos y deberes como ciudadanos autónomos, responsables, participativos y propositivos en la transformación de sus contextos. 
Aplicar una pedagogía que promueva la formación de valores, el desarrollo de una conciencia ambiental y de procesos científicos de pensamiento y acción, a partir de la comprensión de la realidad y de la búsqueda de soluciones a problemas cotidianos, en los cuales tenga incidencia las Ciencias naturales y la Educación Ambiental.
Contribuir a la formación integral del estudiante como protagonista en la educación, por medio del desarrollo y el fortalecimiento de sus habilidades, destrezas físico-deportivas y recreativas que le permitan mantener y mejorar la calidad de vida. 
Promover la formación de estudiantes que desarrollen un sentido analítico y crítico frente a lo presentado en diferentes escenarios: políticos, económicos, sociales y culturales; además de argumentar una postura desde juicios morales y éticos fundamentados a partir de distintos referentes teóricos; permitiéndole ser propositivos con su entorno, desde el diálogo y una apropiada resolución de conflictos que fomenten la cultura de paz, el respeto por el disenso, las posturas contrarias, los deberes y derechos humanos, aportando a una sociedad más justa y equitativa. 
Fomentar el desarrollo de competencias científicas, creativas propositivas, críticas y dialógicas comunicativas, específicas de la filosofía, desde reflexiones dadas en la ontología, la política, la moral, y la estética a partir de la investigación y la reflexión de los fenómenos de la naturaleza, la sociedad, la política y la cultura; proponiendo alternativas para la resolución de las diversas problemáticas que presenta la sociedad actual, promoviendo las nuevas subjetividades ciudadanas y su acción dentro del Estado, siendo autónomos, creativos, propositivos y éticos en el uso del conocimiento. 
Propiciar el desarrollo desde cada una las dimensiones ( socioafectiva, cognitiva, estética, ética, corporal, comunicativa y espiritual) en los niños y niñas para afianzar sus destrezas, las habilidades y formación de hábitos por medio de experiencias lúdicas en el campo de las relaciones sociales, el desarrollo físico, el cauce de las emociones, la comunicación y las experiencias artísticas; convirtiendo al alumno en protagonista de su proceso de enseñanza y aprendizaje, donde a través de la reflexión asimile los conocimientos recibidos dentro y fuera del aula a la luz de la pedagogía Agustiniana.
Potenciar en los estudiantes procesos de aprendizaje que conduzcan a la adquisición del inglés como lengua extranjera, logrando de esta manera, una comunicación efectiva en contextos reales o hipotéticos. 
Desarrollar y fortalecer las habilidades comunicativas a través de las competencias lectora y escritora en los estudiantes del colegio Agustiniano Norte, estructuradas bajo los componentes de medios y ética de la comunicación, literatura y producción e interpretación textual, potenciando una comunicación e interacción humana de forma eficaz y asertiva, fundamentada tanto en los principios pedagógicos como en los valores agustinianos, con el fin de reflejar una postura crítica y trascendente frente a una situación determinada. 
Desarrollar en el estudiante competencias que fortalezcan los procesos de creatividad e innovación, a través de la solución de problemas del entorno, que promuevan el trabajo en equipo, la búsqueda y manejo de la información, la planificación, la representación gráfica, la construcción en medios fácticos y/o digitales que promuevan la transformación de su entorno a nivel ambiental y social.
Desarrollar el pensamiento creativo al potenciar las habilidades motrices, rítmicas, expresivas y cognitivas, en la ejecución de actividades plásticas, musicales y corporales que favorezcan la comprensión de los conceptos y lenguajes adquiridos, además de sensibilizar al estudiante frente a la producción cultural, la apreciación estética, la comunicación propia y la de los demás. 
Potenciar la formación de la dimensión religiosa en el ser humano, para comprender desde el pensamiento crítico la necesidad de asumir las enseñanzas de Jesús sobre el trabajo y compromiso con la comunidad, promoviendo procesos dignos a favor de la construcción de una nueva sociedad y analizar la relevancia de la perspectiva filosófica agustiniana, como ejercicio que permite construir y vivir la experiencia de Dios en el proyecto de vida personal.
Construir conocimiento con alto grado de calidad fundamentado en los principios y valores agustinianos, a través del desarrollo del pensamiento lógico – matemático y el fortalecimiento de las competencias propias del área, que le permita al estudiante resolver problemas y situaciones de su entorno y a su vez mejorar su calidad de vida. 
Potenciar en los estudiantes su capacidad para analizar, resolver y plantear problemas en donde se relacionen varios conceptos matemáticos, potenciando con ello el desarrollo de habilidades mentales como: la argumentación, la abstracción, la deducción, la demostración entre otras.
NO.DIMENSIONESNÚMERO DE
HORAS SEMANALES
1DIMENSIÓN SOCIOAFECTIVA* Ciencias Sociales y formación y desarrollo del estudiante2
2DIMENSIÓN ESPÍRITUAL*
Educación Religiosa

2
3DIMENSIÓN ÉTICA*
Educación Ética y Valores Humanos

2
4DIMENSIÓN CORPORAL
Educación Física
Expresión Corporal*

4
4
5DIMENSIÓN COMUNICATIVA
Lengua Castellana
Lengua extranjera: Inglés*

8
3
6DIMENSIÓN ESTÉTICA
Artes Plásticas*
Música

2
2
7DIMENSIÓN COGNITIVA
Matemáticas y C. Naturales*
Tecnología e informática

4
2
TOTAL:35
TOTAL Horas en Inglés 2023:54,3 %
*Áreas/asignaturas que se desarrollan en inglés = 13 horas (37%).
NO.
ÁREAS
ASIGNATURAS
NÚMERO DE HORAS SEMANALES
1Ciencias Naturales y Educación Ambiental*3*
2Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia3
3Educación ArtísticaMúsica
Artes Plásticas*
Expresión corporal*
2
2*
2*
4Educación Ética y en valores humanos2
5Educación física recreación y deportes2
6Educación ReligiosaAgustinología
Religión
1
2
7Lengua Castellana6
8Idioma extranjero: Inglés8*
9Matemáticas5
10Tecnología e Informática2
10Total de horas en Inglés: 37,5%
TOTAL:40
*Áreas/asignaturas que se desarrollan en inglés = 15 horas (37,5%).
NO.
ÁREAS
ASIGNATURAS
NÚMERO DE HORAS SEMANALES
NÚMERO DE HORAS SEMESTRE
NO.
ÁREAS
ASIGNATURAS
NÚMERO DE HORAS SEMANALES
1Ciencias naturales y educación Ambiental*Biología*
Física
Química
3*
2
1
2Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia5
3Educación ArtísticaMúsica


Artes Plásticas


Expresión Corporal
1


1


2
7° y 9° I semestre (2 h)
6° y 8° II semestre (2 h)

6° y 8° I semestre (2 h)
7° y 9° II semestre (2 h)

2 Durante el año
4Educación Ética y en valores humanos2
5Educación Física recreación y deportes2
6Educación ReligiosaAgustinología
Religión
1
1
7Lengua Castellana5
8Idioma extranjero: Inglés *7*
9Matemáticas6
10Tecnología e InformáticaTecnología
Informática
2
2
Horas en Ingles de Sexto a Séptimo 202223,3%
Horas en Ingles de Sexto a Octavo 202323,3%
TOTAL:43
* Áreas/asignaturas que se desarrollan en inglés = 10 horas (26%)
NO.
ÁREAS
ASIGNATURAS
NÚMERO DE HORAS SEMANALES
1Ciencias naturales y educación Ambiental*Biología
Física
Química
2
2
2
2Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia5
3Educación ArtísticaMúsica
Artes Plásticas
Expresión Corporal
1
1
2
4Educación Ética y en valores humanos2
5Educación Física recreación y deportes2
6Educación ReligiosaAgustinología
Religión
1
1
7Lengua Castellana5
8Idioma extranjero: Inglés7
9Matemáticas6
10Tecnología e InformáticaTecnología
Informática
2
2
TOTAL:43
NO.
ÁREAS
ASIGNATURAS
NÚMERO DE HORAS SEMANALES
1Ciencias naturales y educación Ambiental*Biología
Física
Química
3
2
4
2Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia3
3Ciencias políticas y económicas 2
4Educación Física recreación y deportes2
5Educación ArtísticaArtes Plásticas
Expresión Corporal
Música
1
1
1
6Educación ReligiosaAgustinología
Religión
1
1
7Lengua Castellana4
8Idioma extranjero: Inglés7
9Matemáticas5
10Tecnología e Informática2
11Educación Ética y en valores humanos2
12Filosofía2
TOTAL:43