• Gestión Académica
    • Actividades significativas
    • Enfoque
    • Proyecto Ambiental Escolar – PRAE
    • Programa de inmersión
  • Mi colegio
    • Nuestra Identidad
      • Nuestra Propuesta
      • Gestión Estratégica
      • Símbolos
    • Pastoral
    • Convivencia Escolar
    • Políticas
    • Comunidad
      • Consejo de Padres
      • Gobierno Escolar
      • Participación Democrática de los Estudiantes
  • Admisiones
    • ¿Quienes Somos?
    • Proceso de Admisiones
    • Proceso de matrícula
    • Costos Educativos 2023
    • Textos e Implementos Escolares 2023
    • Recorrido Virtual
  • Comunicaciones
    • Circulares
    • Horarios de Atención
    • Correo Institucional
    • Academics
    • Cronograma
    • Revista El juglar
  • Bienestar
    • Actividades de Tiempo Libre
    • Orientación Escolar
    • Biblioteca
    • Enfermería
      • Seguro estudiantil
    • Uniformes
    • Restaurante MARLUZ
    • Servicio de transporte
  • Costos Educativos
    • Costos Educativos 2023
    • Resolución Costos CADEL 2021
      • Circular Costos – Consejo Directivo 2022
    • Resolución Costos CADEL 2022
      • Circular Costos – Consejo Directivo 2023
    Pagaduría: 3232218872 Admisión y Matricula: 3107859760
    (+57) 253 2923
    colegio@agustinianonorte.edu.co
    • Redes Sociales
    • Redes Sociales
    • Redes Sociales
    • Redes Sociales
    • Redes Sociales
    Colegio Agustiniano NorteColegio Agustiniano Norte
    • Gestión Académica
      • Actividades significativas
      • Enfoque
      • Proyecto Ambiental Escolar – PRAE
      • Programa de inmersión
    • Mi colegio
      • Nuestra Identidad
        • Nuestra Propuesta
        • Gestión Estratégica
        • Símbolos
      • Pastoral
      • Convivencia Escolar
      • Políticas
      • Comunidad
        • Consejo de Padres
        • Gobierno Escolar
        • Participación Democrática de los Estudiantes
    • Admisiones
      • ¿Quienes Somos?
      • Proceso de Admisiones
      • Proceso de matrícula
      • Costos Educativos 2023
      • Textos e Implementos Escolares 2023
      • Recorrido Virtual
    • Comunicaciones
      • Circulares
      • Horarios de Atención
      • Correo Institucional
      • Academics
      • Cronograma
      • Revista El juglar
    • Bienestar
      • Actividades de Tiempo Libre
      • Orientación Escolar
      • Biblioteca
      • Enfermería
        • Seguro estudiantil
      • Uniformes
      • Restaurante MARLUZ
      • Servicio de transporte
    • Costos Educativos
      • Costos Educativos 2023
      • Resolución Costos CADEL 2021
        • Circular Costos – Consejo Directivo 2022
      • Resolución Costos CADEL 2022
        • Circular Costos – Consejo Directivo 2023

      Convivencia Escolar

      • Home
      • Convivencia Escolar
      • Objetivos
      • Evaluación convivencia escolar
      • Sistema Nacional de Convivencia Escolar
      • Procedimiento y Ruta de Atención

      Objetivos

      Fortalecer en los estudiantes la formación en valores, el desarrollo de las competencias ciudadanas y la solución pacífica de los conflictos para lograr mejores relaciones interpersonales, un buen clima escolar y una sana convivencia en la institución..

      ESTRATEGIAS:

      PACTO DE AULA

      Es una estrategia pedagógica para la convivencia pacífica y el desarrollo de competencias ciudadanas, en estos términos, el pacto de aula tiene toda la pertinencia pedagógica, pues a través de su puesta en marcha en la escuela, los estudiantes y maestros configuran contextos en los cuales las diferencias y peculiaridades de cada uno se enriquecen en contacto unos con otros.
      Esta estrategia tiene como objetivo acordar normas de convivencia en el aula de manera democrática y participativa que fortalezca los principios de verdad, amor, trascendencia y libertad y la construcción de conocimiento y el desarrollo integral de cada uno de los estudiantes y docentes del colegio.

      CUADERNO VIAJERO

      Es una actividad orientada a los estudiantes que tienen dificultades en sus relaciones interpersonales, así como a los alumnos que llegan nuevos a la institución y los que reinician el año escolar.
      Para esta estrategia, se utiliza un cuaderno decorado en el cual cada día un estudiante diferente lo lleva a casa con la intención de consignar los sentimientos positivos de su compañero. Posteriormente, la titular revisa los mensajes de los estudiantes y entrega el cuaderno viaje al estuante que presenta la dificultad, con la intención que él se sienta acogido, respaldado y reconocido por su grupo.

      GESTORES DE CONVIVENCIA

      Es una estrategia pedagógica que busca generar líderes positivos que tienen por misión ser mediadores en situaciones conflictivas dentro del aula de clase.
      Con esta actividad se busca sensibilizar a los estudiantes Gestores, así como a la comunidad educativa, hacia las problemáticas que se presenten en las relaciones interpersonales y las situaciones que alteren el normal funcionamiento de la comunidad.

      DIVERVIERNES

      La estrategia de Diverviernes busca generar espacios lúdicos de encuentro entre estudiantes y titulares en la hora de descanso que favorezcan el fomento del respeto, la fraternidad y la integración del docente con sus estudiantes.
      Se realiza un viernes de cada período donde previamente se acuerdan las actividades lúdicas: Juegos de competencia, juegos colaborativos, muestra de talentos etc.

      SEMANA POR LA PAZ

      La semana por paz es un espacio creado para construir desde la comunidad educativa ambientes de reflexión que conduzcan a la transformación efectiva de actitudes sociales que promuevan la sana convivencia, la reconciliación y la participación reconociéndonos como actores de paz en el proceso social, dentro de las actividades que se desarrollan en este espacio existen algunas sobresalientes como La Vacuna Del Buen Trato y la identificación de los violentovirus.

      FORMACIONES POR GRADO

      Es el espacio donde toda la sección se reúne en el coliseo y se brindan recomendaciones generales sobre los procesos convivenciales haciendo un despliegue del manual de convivencia. De igual forma se brinda información de interés general, en algunas se habla sobre de los requerimientos de los grados, aspectos positivos y a mejorar, se hace entrega de reconocimientos (diplomas, brazaletes, menciones, etc.) y todo aquello que motiva a los estudiantes y docentes de la sección.

      TALLER DEL PERDÓN O DE LA RECONCILIACIÓN

      Dentro de las actividades del Buen Trato, el taller del perdón es la oportunidad para que los estudiantes con el apoyo de su familia reflexionen sobre el comportamiento que dan a sus compañeros y logren cambios significativos de actitud desde el perdón y la reparación de la falta.
      El objetivo de este taller es que los estudiantes que tienen manifestaciones agresivas en forma verbal, física o virtual, reflexionen con sus padres sobre la falta cometida, para que se genere luego un momento de perdón y conciliación entre los estudiantes afectados.

      MI AUTORREGULACIÓN

      Es la oportunidad que tiene el estudiante de hacer conciencia y reflexionar sobre su propio comportamiento. En el transcurso de la jornada el mismo estudiante califica su comportamiento, terminado el día se acerca a coordinación de convivencia y de acuerdo a las notas se revisan los comportamientos que aún requieren de mayor esfuerzo.
      Esto permite la apropiación de las normas y un avance en el buen comportamiento.

      MESA DE DIÁLOGO

      Es un sitio donde los estudiantes que presenten un conflicto se sentarán a dialogar sobre el hecho, expondrán como se sienten y ellos solos llegarán a un acuerdo.
      Si la situación lo requiere, interviene el gestor de convivencia y el docente que se encuentre en el aula, al cual le corresponde comunicarlo al profesor titular del curso.

      DIRECCIONES DE GRUPO

      La dirección de grupo en el colegio Agustiniano Norte, va encaminada tener espacios regulares de formación en valores, de desarrollo de competencias socioemocionales, de reflexión frente a las necesidades particulares de cada grupo, y puntos de encuentro, para mejorar el ambiente y la sana convivencia escolar.

      PLAN PADRINO

      Esta actividad busca que los estudiantes nuevos de cada aula, sean acogidos por sus compañeros, acompañados en los descansos y desplazamientos, orientarlos en las rutinas, mostrar el colegio y estar pendiente del bienestar de este estudiante nuevo.
      Para esto, uno o varios de los estudiantes del curso se asignan como “padrinos” de los estudiantes nuevos, este se convertirá un guía y tu tutor durante las primaras semanas de adaptación, de esta manera, se garantiza un mejor acompañamiento y un mejor proceso de adaptación del estudiante nuevo.

      Evaluación convivencia escolar

      El desempeño convivencial de los estudiantes se valora teniendo en cuenta los siguientes elementos:

      1. PROCESO DE FORMACIÓN:

      Tiene en cuenta el comportamiento y actitudes del estudiante, a través de la vivencia de los valores agustinianos, valores fundamentales para la sana convivencia, logrando así el cumplimiento estricto de los deberes del estudiante agustiniano. Se determina a través de la revisión del proceso formativo donde se materializan los reportes y registros de las situaciones convivenciales presentadas por el estudiante (40%).

      2. COMPETENCIAS SOCIO-EMOCIONALES:

      Se mide el nivel de desempeño de las siguientes competencias: “Autoconciencia: conocernos, entendernos y confiar en nosotros mismos; Autorregulación: manejar con eficacia nuestras emociones, pensamientos y comportamientos en diferentes situaciones; Conciencia social: entender los sentimientos, necesidades y preocupaciones de los demás; Comunicación positiva: expresarse y escuchar a los demás de forma constructiva.” Se determina a través de: la Heteroevaluación (40%) que comprende la valoración que hace el docente; la Coevaluación (10%) que es la valoración que realizan los estudiantes como pares y la Autoevaluación, (10%) que comprende el juicio y reflexión personal del estudiante sobre su comportamiento, relaciones intrapersonales e interpersonales, debilidades, fortalezas y aspectos a mejorar.

      1 MEJÍA, J. Y OTROS. Programa de Educación Socioemocional- Paso a Paso. Guía del docente. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento-Banco Mundial. Oficina Lima, Perú. Segunda Edición. Junio de 2016. P. 5.

      Sistema Nacional de Convivencia Escolar

      La Ruta de Atención Integral para la convivencia escolar

      Define los procesos y protocolos que deberán seguir las entidades e instituciones que conforman el sistema nacional de convivencia escolar y formación para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, en todos los casos en que se vea afectada la convivencia escolar y los derechos humanos, sexuales y reproductivos, de los estudiantes de las instituciones educativas. (Artículo 29, Ley 1620 de 2013).

      Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-322486_archivo_pdf_ruta.pdf

      Procedimiento y Ruta de Atención

      Buscar

      Categorías

      • Admisiones
      • Blog
      • Circulares
      • Eventos
      • Formación y desarrollo
      • Gestión académica
      • Noticias Agustiniano
      • Pastoral
      • Revista Juglar

      Entradas recientes

      Circular N° 14 / Examen ICFES Saber 11°
      16Mar2023
      Circular N°10 / Olimpíadas Deportivas 2023
      16Mar2023
      Recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias en época de lluvias
      15Mar2023
      Circular N° 5-1 / Salida Mina de Sal Nemocón
      15Mar2023

      Información

      Colegio Agustiniano Norte Bogotá D.C. Calendario: A Jornada única privado modalidad academico mixto. Resolución de aprobación No. 110279 del 10 de Nov. 2014.


      Fundado en 1969

      Ingles intensivo

      ICFES: A+

      Preescolar a undécimo

      Jornada escolar: 7:00 am a 3:00 pm


        (+57) 253 2923
        colegio@agustinianonorte.edu.co
        Carrera 70C N° 116A -12

      Centros Educativos

      • Agustiniano Norte
      • Agustiniano Suba
      • Agustiniano Salitre
      • Agustiniano Floridablanca
      • Agustiniano Medellin
      • Agustiniano Palmira
      • Agustiniano Tasgaste
      • Uniagustiniana

      Mi colegio

      • Políticas
      • Pastoral
      • Nuestra Propuesta
      • Sistema de Gestión de Calidad
      • Organigrama Colegio Agustiniano Norte
      • Biblioteca

      Link de interes

      • Academics
      • Gobierno Escolar
      • Rutas Propias
      • Alimentos Marluz
      • Uniformes
      • Textos e Implementos Escolares 2023

      Somos

      Agustinos Recoletos Agustinos Recoletos

      Certificación

      certificación ISO 9000

      © 2020 Copyright Colegio Agustiniano Norte .Todos los derechos reservados.

      • Políticas
      • Email