¨Los verdaderos líderes deben estar dispuestos a sacrificarlo todo por la libertad de su pueblo¨
Con un sentido acto cultural conmemoramos los 204 años de la Batalla de Boyacá y los 485 años del Cumpleaños de la Fundación de Bogotá al estilo Agustiniano.
Como institución educativa no podríamos dejar pasar esta importante fecha, al cumplirse el pasado 7 de agosto doscientos cuatro años desde la recordada batalla que marcó para la historia de Colombia su independencia.
En cabeza del Departamento de Ciencias Sociales se desarrolló esta importante celebración en la que como reflexión el Padre Rector Fray Juan José Gómez Gómez y Fray Nairo Lara Malagón, enfatizaron en la importancia de la honradez, el honor y la valentía como valores que llevan al ser humano a conseguir triunfos en bien de otros. Como lo fue el duro y arduo camino que tuvieron nuestros ancestros para alcanzar la independencia, donde su determinación y valentía, demostraron que codo a codo, superaron enormes obstáculos que contribuyeron a la construcción de un país fuerte, justo y próspero para las futuras generaciones, enmarcadas en la importancia de la paz, la libertad y la igualdad para todos.



Este acto simbólico que nos recuerda la importancia de nuestra historia y de ser colombianos, fue desarrollado en dos momentos; de jardín a séptimo y de octavo a undécimo, en donde se condecoró a algunos estudiantes por grados para reconocer su identidad colombiana, Agustiniana y gran sentido de pertenencia.
La música tradicional colombiana es rica y diversa, refleja la historia y la cultura de nuestro país. Algunos de los géneros y ritmos más destacados de la música tradicional colombiana, se caracteriza por mezclar una serie de ritmos africanos e indígenas que suelen transmitir mensajes sociales o tradiciones, haciendo un reconocimiento de las diferentes culturas que enmarcan la identidad y el patrimonio cultural de la nación. Particularmente en nuestro colegio la música tiene también su sello personal, y así lo ha forjado la banda marcial con mas de 50 años de existencia e identidad Agustiniana, este grupo de músicos talentosos acompañaron la ceremonia al ritmo de las trompetas, liras, platillos y tamboras.




Por otro lado, el Bambuco titulado “pa la papa” interpretado por los estudiantes de grado 4º, fue la representación de uno de los géneros más antiguos de Colombia que tiene influencias indígenas y españolas. Se caracteriza por ser un ritmo pausado y romántico donde la guitarra, tiple y bandola, son sus principales protagonistas, un género que mezcla los ritmos autóctonos con extranjeros que se desarrollan en la región andina colombiana y que amenizaron este evento.
También hubo espacio para la salsa, este género musical que se originó en las comunidades afrodescendientes de Cuba en la década de 1960, y que desde entonces se ha convertido en un género musical popular en todo el mundo y ha evolucionado con diversas influencias y estilos en diferentes países. La bailarina Agustiniana Tania Ortiz hizo una espectacular intervención con una impecable rutina al son de la salsa.




Así, al estilo Agustiniano conmemoramos los 204 años de la Batalla de Boyacá y los 485 años del Cumpleaños de la ciudad de los 2600 metros más cerca de las estrellas, una celebración de un año más de luchas y de historias contadas por la mezcla vibrante de nuestra cultura, modernidad y tradiciones, que sigue acogiendo a nacionales y extranjeros.
Bogotá, tal y como diría el líder Nelson Mandela, es la ciudad que nos recuerda que ¨ Los verdaderos líderes deben estar dispuestos a sacrificarlo todo por la libertad de su pueblo¨.
¡Viva nuestra patria libre e independiente, con un futuro emocionante lleno de esperanza y oportunidades!